HARINAS

Voy a dividir esta sección, que hay muchos tipos de harinas diferentes… pueden provenir de los cereales, de los frutos secos, de las legumbres… y normalmente todas ellas tienen sus diferencias y aportan cosas diferentes.

Aquí te dejare una breve descripción de cada una de ellas, si quieres saber mas puedes hacer click donde te indico y te llevara a un post mas extenso sobre la harina que desees. Y si quieres encontrar una harina en concreto para comprar haz click en el titulo.

Harinas de cereales

HARINA DE AVENA

La avena se encuentra entre los granos más saludables del mundo. Es un grano integral sin gluten y una gran fuente de importantes vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

La composición de nutrientes de la avena está bien equilibrada. Son una buena fuente de carbohidratos y fibra, también contienen más proteínas y grasas que la mayoría de los cereales. La avena certificada sin gluten es apta para celiacos, pero atent@ que indique esto.

Si quieres saber mas sobre la avena, haz CLICK AQUÍ. Para comprar, la encontraras en muchos lugares, yo suelo usar la de MyProtein.

HARINA DE ARROZ

La harina de arroz es un tipo de harina sin gluten que se elabora a partir de arroz finamente molido. Por tanto, es una excelente opción para quienes son intolerantes al gluten o para celiacos.

Es muy fina al igual que la harina de trigo, de ahi que para bizcochos sea de lo mejor. Si quieres saber mas sobre la harina de arroz, haz CLICK AQUÍ.

HARINA DE TRIGO INTEGRAL

El trigo es el cereal más utilizado para elaborar harina en Occidente, la encontraras en cualquier supermercado. Se utiliza tanto en recetas de alimentos dulces como de salados.

Por otro lado tambien en alguna de mis recetas encontraras que se usa la harina de fuerza, que no es integral, pero es ideal para masas que requieren ser amasadas varias veces, como el roscón de Reyes, el panettone y croissants. Esta harina debe tener entre 12-13 gr de proteína.

HARINA DE ESPELTA

Es más fácilmente digerible que la harina de trigo porque tiene menor contenido en gluten. Y precisamente es el gluten y otras proteínas de los cereales lo que determina en gran medida que la masa suba y quede más o menos esponjosa. Por eso, este tipo de harinas se utiliza principalmente para elaborar panes bajos.

La encontraras fácilmente en el supermercado o en Amazon, aquí te dejo un enlace.

HARINA DE MAIZ

La harina de maíz es mundialmente conocida por ser el ingrediente estrella en la elaboración de tortillas y empanadillas mexicanas, además de utilizarse para espesar salsas, guisos y sopas. Esta harina es apta para celiacos.

Y algo que recalcar es que la harina de maíz no es igual a »harina fina de maiz/almidon de maiz» mas conocido como Maicena 🤣 simplemente que son diferentes.

HARINA DE CENTENO

Se utiliza para la preparación de panes bajos y densos, galletas saladas. Debido a que posee cierto toque de amargor no es muy recurrida en repostería.

Ya sabes si quieres saber mas sobre la harina de centeno, haz CLICK AQUÍ.

HARINA DE QUINOA

La quinoa nos aporta los 8 aminoácidos esenciales que necesita un adulto, es rica en minerales y vitaminas, en proteína vegetal, tiene fibra y es de fácil digestión. Además, la harina de quinoa se puede utilizar tanto en recetas dulces como saladas, además de como espesante.

Para saber mas sobre la quinoa haz CLICK AQUÍ.

HARINA DE TRIGO SARRACENO

Harinas de legumbres

HARINA DE CACAHUETE

HARINA DE GARBANZO

Este tipo de harina se ha vuelto muy popular en la comida vegana, dado que se puede utilizar como sustituto de los huevos para elaborar tortilla española. 

No se recomienda usar en recetas dulces porque la harina tiene sabor a garbanzo no queda muy bien. Como buena legumbre es muy nutritiva y más saciante que las harinas de cereales.

HARINA DE LENTEJAS

La ausencia de gluten en las harinas de legumbres es una de las principales razones de su creciente popularidad en los últimos años, siendo perfecta para la dieta de las personas celiacas. 

La harina de lentejas es una de las más versátiles. Sirve como ingrediente de un sinfín de recetas, aportando un delicioso sabor y unas propiedades nutricionales extraordinarias.

HARINA DE SOJA

Es excelente para espesar salsas y rebozar diferentes alimentos.

Su sabor recuerda sutilmente al de las nueces y, aunque es una delicia, hay que consumirla con moderación porque es la más calórica entre las harinas de legumbres.

Y ya no hablemos del gran alimento que es la soja texturizada (y muchas otras variantes) en la cocina vegetariana, un proteína vegetal que contiene todos los aminoacidos.

HARINA DE GUISANTE

Se encuentran entre las legumbres más apreciadas por su sabor y por su enorme versatilidad. Perfecta para hacer pan y crepes.

Esta harina es muy rica en proteína vegetal, vitaminas A y C, múltiples minerales y, como se elabora a partir de una legumbre, es más saciante que las harinas de cereales.

Harinas de frutos secos

HARINA DE ALMENDRA

HARINA DE AVELLANA

Spread the love

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies